sábado, 13 de diciembre de 2008

¿Inseguridad?, las pruebas al canto

Doris Hubbard-Castillo
dehubbard.castillo@gmail.com

Es desesperante... sencillamente desesperante, sentir que nuestra seguridad está amenazada por quienes consideran que tienen todas las ventajas para hacer lo que se les dé la gana contra la vida y bienes de los demás.

Es una situación que nos obliga a revisar nuestro actuar y a buscar la forma de disminuir nuestra confianza en la “buena suerte” de que “a mí eso no me va a pasar”, tomando medidas extras de seguridad personal y familiar, mientras exigimos que los responsables de nuestra seguridad cumplan con su trabajo... sin excusas. El que no puede con la múcura que la deje en el suelo y le dé el espacio a quienes sí tengan la disposición de cumplir con su deber.

No es cuestión de desatar un estado de terror ciudadano, que tampoco nos beneficia en nada. Es un asunto de darle las soluciones definitivas a un problema que está dejando muertos, heridos y gente sumamente asustada por todos lados, y el sentir con fundamento de que ya no estamos seguros ni en nuestras casas.

Nadie tiene excusas para asaltar o asesinar, así como ningún policía tiene excusa para no hacer su trabajo... porque está “desmoralizado” (esto dicho con un tono muy sarcástico). No podemos justificar la delincuencia, diciendo que porque los que cometen las fechorías son pobres, roban y matan. Pues, esa es una excusa falsa y por demás estúpida, así como un insulto imperdonable — e inmerecido — a los miles de panameños decentes que luchan para obtener el sustento sin robarse un solo real, aunque tengan el estómago pegado al espinazo y le enseñan a sus hijos e hijas que “lo que no te pertenece no se toca” (Eso me recuerda a mi madre).

Es de esperar que el Gobierno dé a la población seguridad. Y no vengan con lo de la mano tal por cual, ¡usen las dos manos y paren esto!

Y no dejo de recordarle a los políticos que este no es tema de campaña, es de vida o muerte. Y quien gane las elecciones tendrá que recoger la múcura aquella de que hablaba arriba.

jueves, 4 de diciembre de 2008

La ciudad 'Salsipuedes'

(La Estrella de Panamá, 12-04-2008 )

DORIS HUBBARD-CASTILLO

Opinión Es una locura, por decir algo rápido que encierre de alguna forma el significado de lo que tenemos que pasar todos los días, especialmente en los del mes que recién comienza.

Aunque el ‘término’ muy nuestro ‘salsipuedes’, también tiene su antónimo ‘entrasipuedes’, pues los tranques son en doble vía, sencillamente no hay por dónde, esta ciudad cada vez está más lejos de lugares que quedan a “15 minutos”.

Es terrible, es real, por ejemplo, del centro de la ciudad a Villa Lucre, se pueden tomar dos horas y media, cuando la publicidad de los urbanizadores decía “sólo a 15 minutos de la ciudad”. Esos “15 minutos” serán a las dos de la mañana de un domingo que no sea quincena. Siempre será más rápido viajar hacia el oeste que hacia el este, comprobado... todos los días.

Hacia el centro de la ciudad, como hacia las afueras, es como estar en un laberinto de calles destruidas que no te conducen a ningún lugar, no porque sean sin salida, sino porque los vehículos pueden estar sin poder moverse 20, 30 minutos, y para cuando logran hacerlo, o es en vía contraria para salir huyendo y caer en otro tranque o sólo unos pocos centímetros de frente.

En medio de todo, la pregunta que los navegantes cautivos nos hacemos, sobre todo cuando las intersecciones están obstruidas, es ¿dónde está la Policía?, no nos importa de qué especialidad, el que sea, que ponga orden, está bien. Así se trate de la Policía de Fronteras. Pero... no hay nadie o casi nadie. Porque los que están cuidan carros de reparto, o están parados en las aceras viendo el tranque... o en medio del tranque, abusando de su autoridad, poniendo las luces de sus vehículos para que quienes no podemos movernos, nos movamos de todas maneras para que ellos pasen, pero no para resolver el problema, sino para poner llantas en polvorosa y salir de ahí dejándonos a los tristes civiles a expensas de un tráfico que no es tráfico, porque no se mueve!

Es Panamá la Ciudad de ‘Salsipuedes’ o ‘Entrasipuedes’, según el destino que llevemos, encima... en medio de la anarquía.

-La autora es periodista.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Reivindicando al burro

Doris Hubbard-Castillo
dehubbard.castillo@gmail.com

Por no poco tiempo “burro” ha sido sinónimo de “bruto” y “terco”, y su fortaleza física, más que una cualidad a su favor, ha sido utilizada como pretexto para explotarlo como animal de carga. Ahora, en nuestra política criolla, única, por cierto y por suerte, aparece el burro, y un nuevo sinónimo se le aplica, “político”.

Ya van dos, el ex ministro de la Presidencia, Ubaldino Real, que una vez dijo que “trabajaba como burro”; y ahora el candidato panameñista, Juan C. Varela, que dice, resaltando las cualidades del animal, que no le molesta que lo identifiquen con él, quienes han sido identificados con el noble cuadrúpedo.

La alarma por esto la tendrá el burro, a quien habrá que preguntarle ¿cuál mala fama prefiere, la de bruto, la de terco, o cuál otra? Creo yo que prefiere la de terco. Pues, su terquedad supuesta no es más que un extraordinario instinto de conservación. Jamás lo harán saltar sobre un precipicio, es burro, no estúpido. Por ello, deberíamos entender que lograr forzar a un burro a hacer algo que contradice sus propios intereses es, si no imposible, sí sumamente difícil.

No estaría de más aprender de él a no tirarnos por donde de seguro nos van a reventar la crisma. Aplica esto tanto a los políticos, como a los que los seguimos de cerca o de no tanto, por si acaso nos sale “burro”, según la acepción popular.

Otra cualidad como trabajador del burro es que tiene una extraordinaria resistencia y es muy ágil para moverse en caminos deteriorados. Si nos olvidamos de los “sentimientos” del burro y lo metemos en la política, podríamos decir que es esa una buena cualidad para un político, pues ¿qué camino más deteriorado y que necesite mayor resistencia que la vida política puede haber?

Y por si fuese poco, quienes conocen de burros y los aprecian, por ello exaltan sus cualidades, afirman que, aunque usted no lo crea por la milenaria mala fama del “Equus asinus”, “son inteligentes, cautelosos, amistosos e interesados en aprender”.

Ya quisiéramos que todos los que tienen que ver con la administración del Estado o que anden tras ella, además de honestos y trabajadores, fueran inteligentes y cautelosos al tomar decisiones y elegir equipos de trabajo; amistosos con los gobernados, sin hipocresías de campaña, época en que cargan niños mocosos y sucios para la foto, pegan bloques, sirven comidas y manejan bicicletas en áreas que jamás visitarían solos; e interesados en aprender de quienes saben cómo hacer las cosas correctamente y poner en ejecución los buenos consejos de la gente bien intencionada de la cual tengan el acierto de rodearse.

En fin, en esta tarea que me he dado de reivindicar al burro por su mala fama de bruto y terco, pienso, o más bien deseo, que “ojalá el apodo de burro les cayera bien a todos”...

-La autora es periodista.

lunes, 3 de noviembre de 2008

La ‘gran incógnita’, ¿un negro en la Casa Blanca?

Doris Hubbard-Castillo
dehubbard.castillo@gmail.com


Si se tratara de las elecciones en otro país, no autoproclamado, y repetido por el resto, “la democracia perfecta”, y que anda por el mundo diciéndole a todos cómo hacer las cosas bien, no me llamaría la atención que a unas horas de que los EEUU elijan a su nuevo presidente aún se esté haciendo semejante pregunta.
En buen panameño, y muy a mi estilo, podría decir: “¿qué demonios importa el color de la piel o el sexo de una persona que aspire a la Presidencia de x país?”, saldrán, claro, todas las posiciones sobre el tema, que para mí se reducen a una sola, eso de “democracia perfecta” es pura demagogia. Como demagogia es que en lugar de negros o descendientes de negros ahora nos llamen a los que por algún lado tenemos esa ascendencia — en mi caso, mi abuela paterna— afro... americanos ... latinos, o los negros en Europa, afroeuros. Y es triste, además, que los propios negros y descendientes de negros nos pongamos en la tontería de exigir que así se nos llame, porque nos ofende que nos llamen negros, pero cuando Barack Obama sale a la palestra a dejar en alto la raza, entonces sí hablamos del “poder negro”. Será porque para el “marketing” político decir “un negro a la Casa Blanca”, tiene más “punch” que un ”afroamericano a la Casa Blanca”.
Al ser los EEUU tan metiche en los problemas ajenos, nos asiste a los de afuera el “derecho” a opinar sobre sus asuntos. Así que para mí, esta descendiente de indios latinoamericanos, españoles, negros antillanos y gringos blancos, lo importante no es la raza de Barack Obama —no voy a hablar de John McCain, porque no votaría por él, por poner a una mujer como vicepresidenta sólo para bajarle simpatías a Obama, no porque quisiera hacernos justicia, si así fuera habría elegido mejor—, lo importante es su capacidad, su plan de gobierno, su desempeño, que su discurso esté basado en su pensamiento, porque cada palabra debe ser acorde con lo que está dispuesto y sabe que puede hacer. No importa si es rojo, azul o naranja el color de su piel, así como tampoco debe ser importante, metiendo el caso panameño, el sexo o el origen social de los candidatos.
La “gran incógnita” que se plantea por la candidatura de Obama es un mal precedente para los intentos de erradicar el irrespeto a la persona humana, en un mundo en donde lo importante tratamos que sea la calidad y el desempeño de las personas y no aspectos superficiales como el color de su piel. ¿Están los Estados Unidos preparados para tener a un negro mandando desde la Casa Blanca? Esa sí es una pregunta ofensiva. ¿Qué carajo tenemos los negros o descendientes de negros en desventaja con los llamados “blancos”? ¿Acaso buscan reforzar “diferencias”? Malo, muy malo, cuando hablamos de democracia y derechos humanos.
-La autora es periodista.

domingo, 19 de octubre de 2008

Yo apoyo a Diego, ¿y tú?

(Una cortesía de 'Conociendo a Doris' por Diego Lombana, espero que lo apoyen)

Por Geraldine Emiliani

Diego Lombana tiene 23 años, panameño y con sordera profunda, no escucha la palabra hablada y con los audífonos no hay nada de ganancia. Sin embargo, su pérdida auditiva no impidió que sus estudios académicos en primaria los realizara de forma excelente y se gradúa de sexto año con el segundo puesto de cuadro de honor. Inmediatamente ingresa a la ULACIT, donde actualmente cursa su cuarto año en Ingeniería Informática, y la Universidad Tecnológica de Panamá lo beca para los módulos de Cisco, curso muy importante para los ingenieros de Informática. En el 2009 dará inicio a su tesis, que estará enfocada en las personas sordas, para que puedan estudiar y así tengan las mismas oportunidades que él ha tenido.

Desde muy pequeño ha querido ayudar y apoyar a las personas sordas, porque sufren una grave marginación en nuestra sociedad. Diego está comprometido con él y con su país, porque continuará su maestría y su doctorado. De seguro lo veremos enseñando en nuestra Universidad de Panamá. En Costa Rica, las personas con discapacidad auditiva, enseñan y educan a otros estudiantes.

Pero... aquí no termina todo. Este joven panameño e hijo amoroso y con valores humanos, aspira a ser la primera persona sorda en Panamá para ser candidato independiente a diputado en las elecciones del 2014. Desde esta plataforma siente que puede ayudar a todos.

¿Cómo apoyar a Diego? Sencillo. En Panamá se está desarrollando un concurso de la PEPSI COLA, donde se elige el próximo anuncio de la PEPSI y debes apoyar su historia votando por la web o por mensaje de texto desde tu celular.

La historia de Diego tiene como propósito producir un comercial de Pepsi para el mundo, el cual sea interpretado en Lengua de Señas, donde sus protagonistas sean personas con y sin discapacidad y en especial los sordos.

Sigue estos pasos: debes comprar una soda Pepsi de botellita y en la tapa hay un código que debes usar. Para votar por celular es el numero: SMS1599.

Para votar por correo electrónico entras a la página www.mifuturopepsi.com Te preguntarán por el código de la tapa de la botella que compraste. Lo escribes en tu celular, a ver si te ganas un premio. Y listo, ya votaste por Diego. Ten en cuenta que sólo puedes votar una vez por cada código.

Para votar por mensajes de texto desde celular, mandas un chat al 73774. Te preguntarán por el código de la tapa de la botella que compraste. Lo escribes en tu número de celular. Debes ponerlo a ver si te ganas un premio. Luego escribes el código de la historia de Diego que es SMS1599. El concurso es hasta el 12 de noviembre.

Apoyemos a Diego, él hace la diferencia, él se lo merece!

-La autora es psicóloga.
clínica.gemiliani@cableonda.net

martes, 30 de septiembre de 2008

'Abuelito, ¿eres invisible?'

(En el Día Internacional del Adulto Mayor)

Doris Hubbard-Castillo

Crecí en una familia interiorana en la que los ancianos son respetados en el sentido estricto de la palabra. En los tiempos en que yo era niña no eran conocidas esas expresiones sobre tercera edad, adultos mayores, personas mayores; los viejos eran viejos, los abuelos eran abuelos, y punto... pero Dios!, como los amábamos y respetábamos.
Una visita obligada era a “casa de la abuela”, pero no por “obligada” literalmente, sino por lo que ella representaba. Su cariño; sus comidas; todas sus historias, especialmente esas sobre lo traviesos que eran nuestros padres o madres cuando tenían nuestras edades — sí, esos mismos que “ahora parecía que no nos comprendían”, porque no sabían por qué actuábamos “así”—; y hasta por sus consejos — que pocas veces seguíamos, pero que ahora sabemos lo valiosos que eran—.
Jamás se me hubiera ocurrido responderle —ni de buena, ni de mala forma— a mis abuelos, o a cualquier anciano de mi familia, o aunque fuera un desconocido, aunque sintiera que me asistía la razón. Respeto, es respeto, me enseñó mi madre.
En nuestra infancia y juventud, no entendemos lo que representan los abuelos, y demás ancianos de nuestras familias, y quizás ni de adultos nos detenemos a pensar en ello. Son sólo personas envejecidas a las que amamos ... casi siempre, y respetamos ... casi siempre, pero que poco a poco se van haciendo o, mejor dicho, las vamos haciendo invisibles.
Ellos lo sienten, lo sufren, pero no dicen nada. Quizás piensan que es parte natural de la vida: naces, creces, tienes hijos e hijas, nietos y nietas —o sobrinos y sobrinas, para los que no tienen hijos e hijas—... y te haces invisible, después... mucho después... mueres.
No creo que lo importante sea cómo los llamamos —“ancianos” o “adultos mayores”—, lo importante es cómo los tratamos y cuidamos, lo que hacemos para que se sientan lo que son, seres humanos que dieron un aporte importante a nuestras vidas, y que siguen teniendo mucho que dar.
No podemos seguir en este desprecio a la vejez... total, es el futuro de la mayoría.

-La autora es periodista.
dehubbard.castillo@gmail.com

domingo, 21 de septiembre de 2008

A los pañameños nos faltan opciones

Doris Hubbard-Castillo
dehubbard.castillo@gmail.com

Cuatro gobierno en democracia post invasión ya hemos tenido los panameños, pero parece que no superamos la pequeñez de la política criolla.
Un ambiente plenamente enrarecido por un ya odiosamente largo periodo de campaña con miras al 2009, mantiene a la población bajo el sopor de las palabras fuertes, las actitudes mesiánicas de quienes consideran que tienen la última palabra en política, por supuesto, una palabra bendecida por Dios – ¿o será algún “dios” elegido por ellos mismos como tal?-.
Da, como mínimo, grima la poca esperanza que tiene el pueblo panameño, no inscrito en ningún partido político, e incluso muchos del pueblo humilde que están inscritos, con la oferta que hoy se baraja. Pues parecen estar en una especie de juego en el Olimpo, en donde el resto de los mortales sólo tiene el derecho a poner la alarma del reloj el 2 de mayo para que los despierte temprano el domingo 3 para ir a depositar su voto, que sólo es sagrado en el momento en que se hace necesario. Pues una vez depositado, contado y definido el nuevo gobierno, los electores vuelven a quedar sin rostro ni valor digno de ser tomado en cuenta. Fuera del estricto periodo de elección, los electores no son “nadie importante”.
Si un simple mortal – yo por ejemplo- salgo a decirle a los políticos que ya estamos cansados de sus insultos a sus rivales políticos, de sus enredos de recámara, que de tan larga la campaña ya es un irrespeto a nosotros, estos que “no somos nadie” para ellos, estos que tenemos que ir a votar para que ellos sigan en lo suyo, alguien se preguntará “¿y esta quién es?”, “¿a quién representa?”. Porque resulta que quienes, contradictoriamente, tenemos el poder del voto, no somos más que un voto y la única opinión nuestra que les interesa es esa, el voto que depositamos el día de las elecciones, adormecidos, o mejor dicho, intoxicados por la campaña para recordar el pasado, por la campaña para desmeritar a los de siempre, por la campaña para quitarle la careta al que se dice la mejor opción de cambio.
Lo único bueno de la extensa campaña de que nos han hecho víctimas, o quizás deba decir, lo peor de ella, es que viéndolos a todos, poniéndolos en una balanza, o tratando de pasarlos por un tamiz, sentimos que la mejor opción es buscarnos otra opción.
Y eso se desprende de lo generosos que han sido todos en bombardearnos con cualquier cantidad de información contra sus adversarios, diciéndonos por qué no votar por el otro; sin embargo, no prestan atención a que quizás lo que queremos los electores es saber por qué debemos votar por cada uno de ellos. Pero están tan ocupados en fregarse los unos a los otros que olvidaron las propuestas reales, sostenibles, realizables.
O será que piensan que lo que queremos elegir el 3 de mayo es al menos malo, probarán así que las campañas de desprestigio surten efecto para adormecer el intelecto, total, un pueblo consciente es lo que menos quiere alguien que gobierna.
Nos faltan opciones, pero no opciones que vengan a dividir fuerzas políticas para darle el triunfo a uno de los mismos, lo que necesitamos es una opción que aglutine, que sume y que, alejada de las actuales propuestas que sólo nos ofrecen circo, aunque sin pan –porque ya está muy caro-, nos traigan una propuesta de desarrollo en todos los sectores del país, sin ofrecer seguir con políticas paternalistas, que sólo sirven para mantener perennemente viva una campaña política.

domingo, 10 de agosto de 2008

La suciedad en las campañas políticas

Doris Hubbard-Castillodehubbard.castillo@gmail.com

¿Por qué los “políticos” consideran que hacer despliegue de descalificación y bajeza en sus campañas es lo que los electores queremos ver y escuchar?
Los grandes y reales problemas que tiene el país, como la pobreza, mala educación, pésima atención a la salud, pobre seguridad ciudadana, desempleo, el peor de los servicios de transporte público, son para nosotros, LOS VOTANTES, hoy -y hasta el 3 de mayo de 2009- los temas sobre los que queremos que hablen los candidatos a cualquier puesto de elección. Pero No queremos que prometan puentes donde no hay ríos, o empleos masivos en el gobierno; no queremos promesas, queremos propuestas.

Este país es pequeño para todo, incluido conocerse, así que aquí todos sabemos quién es quién, y lo que menos queremos y nos importa a quienes vamos a votar el 3 de mayo es ver la bajeza en su máxima expresión. Esto lo único que consigue es que sintamos que no tenemos opciones que realmente valgan la pena. Que no son siquiera buenos políticos, mucho menos estadistas –sabrán lo que es eso, les recomiendo la biografía de Sir Winston Churchill-. Así que la intención de voto parece, según la oferta que estamos recibiendo, que debería ir hacia el voto nulo o en blanco.

Es lamentable que en la época que está viviendo Panamá, con logros que no podemos esconder, luchando por tomar el paso del progreso en el que está una parte del mundo, haya quienes decidan que la mejor manera de lograr sus objetivos es condenar a este país a ver la “excelencia” de su bajeza.

Del lado de la oposición, el clan de Martinelli decide que, como él quiere ser presidente a como dé lugar, lo indicado es desprestigiar a Varela; mientras por el lado del PRD, el clan de Navarro se va contra su propia copartidaria.

Con este precedente nefasto de bajeza política, ¿qué nos espera en la campaña a partir de noviembre? ¿Serán seis meses de la misma porquería, sacadera de trapos y nada de propuestas concretas y realizables?

¡NO gracias! , hasta este momento, mi voto será NULO.

-La autora es periodista.

martes, 17 de junio de 2008

Entrevista a Nils Arne Kastberg, sin la temible edición

Material publicado en La Estrella de Panamá el martes 27 de mayo de 2008.

Por Doris Hubbard-Castillo
dehubbard.castillo@gmail.com

Había pensado en comenzar a hacer uso del temible recurso de la edición en las entrevistas que publico en este blog, debido a que las personas a las que va dirigido mi esfuerzo se quejan -no todas, hago constar- de que son muy largas, pero resulta que si comienzo con esta entrevista voy a hacer exactamente lo que el entrevistado señala, en ningún lado se le brinda un buen espacio a los temas que afectan a los sectores de población más vulnerables, niñez, adolescencia, mujeres y personas de la tercera edad. Así que en lo que modestamente puedo colaborar con este blog en dar a conocer las reflexiones de un experto en los temas de la niñez y juventud del mundo, lo haré. Prometo que las próximas entregas sí comenzarán a sufrir el temible filo de la edición, aunque muy a mi pesar...
Nils Arne Kastberg, es el director regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. La entrevista, editada, salió publicada en La Estrella de Panamá el 27 de mayo de 2008.

La entrevista...

DHC- ¿Cuál es el principio general de la UNICEF en cuanto a la protección de los menores de edad?
NAK-
Primero, ya no hablamos de menores, hablamos en todo caso de menores de 18, pero como ciudadanos. El mundo, a través de la Convención de los Derechos del Niño, que fue la convención, por así decirlo, más rápidamente ratificada, no solo por gobiernos, sino por parlamentos, establece que ellos tienen la ciudadanía desde el momento del nacimiento. ¿En qué medida ellos pueden ejercer esos derechos? Eso va en aumento según va creciendo un niño.
Volviendo a su pregunta, es hacer cumplir aquello que los gobiernos se pusieron de acuerdo en la Convención de los Derechos del Niño. Que eso va desde lo que son todas las condiciones para lograr el interés superior del niño, lo cual en el tema del nacimiento quiere decir apoyar a la mujer embarazada a tiempo para que no sufra el bebé durante el embarazo para que cuando nazca el niño sea registrado con su nombre, o sea, el derecho de identidad; el prevenir la transmisión, por ejemplo, del VIH a través de la identificación de que la madre si tiene VIH, entonces darle el tratamiento a la madre y el tratamiento al niño en el momento del nacimiento, lo que reduce de un 37% de transmisión a un 2 ó 3% de transmisión. Solo en estos años Panamá ha logrado disminuir muchísimo el nivel de transmisión de la madre al bebé.
Esos son algunos de los muchos derechos, el derecho a una educación de calidad, allí lo que queremos es que se amplíe el concepto de la educación básica y que incluya pre primaria y secundaria, otro de los derechos fundamentales.
Muy a menudo, cuando entramos ya a lo que es la adolescencia allí tenemos un problema como adultos, no sabemos relacionarnos muy bien con los niños entre los 10-12 y los 18. Es un problema no solo de Panamá, es un problema de toda la región y es un problema a menudo mundial, pero particularmente serio, por alguna razón, en Latinoamérica y el Caribe y muy a menudo la prensa, los medios, los adultos en su comunicación hablan muy negativamente de los adolescentes, comparando con lo que se habla de un niño, “ay, qué lindo que es”, o de un ancianito, al que se le habla con respeto, o de los padres, de los cuales a lo mejor uno habla bien de ellos, pero con los adolescentes como que existe una especie de discriminación. Y lo vimos, por ejemplo, en un análisis de prensa que hicimos, de los 50 periódicos más leídos de Brasil durante un año, hace varios años, y notamos que el 64% de los artículos que se referían a los adolescentes se referían a ellos de modo negativo.
¿Qué quiere decir para nosotros por ende proteger los derechos de los adolescentes? Bueno, primero, no estamos buscando impunidad para que hagan lo que quieran, lo que estamos buscando es que tengan una digna alternativa de rehabilitación si han cometido cualquier tipo de delito, que se aplique la ley. No estamos pidiendo impunidad, estamos pidiendo que se aplique la ley, pero se están estableciendo en nuestra Región leyes que permiten arrestar a un adolescente porque tiene cara de que a lo mejor esta noche haga algo. Lo cual sería impensable en el caso de un adulto. El tema también de qué alternativa tenemos a la cárcel nos parece sumamente importante, porque para nosotros la cárcel es un centro de capacitación para el crimen, allí se establecen los lazos de amistad, los lazos entre personas que después van a seguir conectados, que se van a ayudar mutuamente y ¿qué queremos, que estos adolescentes tengan estos lazos con la peor criminalidad? Por favor, que no se haga eso al costo del Estado y por ende un juez cuando tiene que juzgar que tenga otras opciones a la de meterlos a una cárcel, que lo capacita para el crimen, sino que tenga otras modalidad de rehabilitación que lo ayuden a desarrollarse en el arte, en una vocación, en otras medidas que lo ayuden a reinsertarse en la sociedad. Si él cuando sale de cualquier institución en la que está se va a sentir aún más excluido de la sociedad, lo estamos obligando así a la marginalización, y allí están los criminales con los brazos abiertos para recibirlo, porque saben que este chico no tiene sitio en esta sociedad, “lo podemos usar como nosotros queremos”.
En noviembre Laura Chichilla, la ministra de Justicia y vicepresidenta de Costa Rica, invitó a los ministros de Justicia, y fue muy interesante, todos los ministros coincidieron en que las políticas de manos duras y súper duras ya estaban pasadas, no habían logrado los resultados que se buscaban, habían solo profesionalizado la violencia, a las bandas y que ahora hace falta buscar soluciones integrales, no eran los ministerios de Justicia y de Interior los que iban a resolver problemas fundamentales. Esto coincide con el informe que se presentó a la Asamblea General sobre los altos niveles de violencia en contra de los menores de 18, que en nuestra Región mueren 80 mil menores de 18 por violencia intrafamiliar, si fueran 80 mil adultos los que murieran cada año porque menores de 18 los mataron la noticia estaría por todos los periódicos, en la televisión, sería un gran drama. Sin embargo, son 80 mil menores de 18 que mueren por causa de los altos niveles de violencia intrafamiliar, hablamos de entre 2 a 6 millones de menores de 18 que sufren distintos niveles de abuso sexual.
Y Centroamérica no escapa de esos patrones y, por ende, Panamá no escapa de esos patrones. Básicamente lo que estamos diciendo en estos informes globales es que muy a menudo lo que estamos viendo de violencia en la calle empezó en el hogar, el pasaporte de entrada de la delincuencia a la sociedad muy a menudo va a través de la familia. Hemos hecho estudios de Paraguay, en distintas partes de la Región, y muchos de los niños que están la calle no lo están primordialmente a causa de pobreza, están en la calle a causa de violencia en el entorno familiar. En la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, me encontré con una niña en un centro de día, que era en realidad para hacerse el test de VIH, y ella me decía “yo prefiero darle sexo una vez por semana al policía de la cuadra, que el que me esté abusando mi padrastro todas las noches”. Y muy a menudo lo que estamos viendo en la calle empezó en el hogar, pero se habla muchísimo de la violencia que vemos en la calles y se habla cero de los altos niveles de violencia que tenemos en la casa y en la escuela.

DHC- ¿Esto a qué se puede deber?
NAK-
Yo honestamente me pregunto por qué muy a menudo cuando llego a este tema se apagan los micrófonos, se mueven las cámaras de televisión a otra cosa. Como que es un tema que la sociedad no quiere reconocer, cuando lo veo en la prensa escrito, se ha reescrito, como que es algo muy delicado.

DHC- ¿Pero a qué se debe, cultura, intereses de alguna índole, qué puede ser lo que está pasando?
NAK-
Yo creo que hay primero un hacerse el ciego. Este tema no se toca. En noviembre del año pasado cuando todas las agencias de las Naciones Unidas lanzamos el informe sobre los altos niveles de violencia, en contra de la mujer en Chile se habían registrado ese año 56 feminicidios, y en Argentina 72, o sea, en donde el esposo, amante o acompañante de la mujer la había matado. Estamos hablando de una situación en donde el causante de la violencia tiene la llave de la casa y las proporciones en número son muchísimo más altas en los niños. Y yo lo que dije en esa ocasión es si en Argentina hubieran matado a 72 policías durante el 2007, o en Chile 56 policías, creo que se habría originado toda clase de escrituras en los periódicos, análisis en los programas de televisión, nuevas medidas por los distintos ministerios para reducir o prevenir que esto suceda habría habido altos programas de compensación hacia las familias de estos policías muertos, pero no, eran mujeres las que murieron.

DHC- Entonces vamos a decir que ¿hay una conciencia de los expertos en los temas, tanto de la violencia contra la niñez y adolescentes, como contra las mujeres, pero en la misma sociedad, en los medios de comunicación no hay esa conciencia de algo grave que está pasando?
NAK-
Exacto, somos excelentes para ser sensacionalistas en muchos temas, pero no en estos. Y acá ni siquiera estamos hablando de sensacionalismo, estamos pidiendo que se publiquen los hechos reales. Que son abrumadores y aquí ya no estamos hablando solo de algo que puede resolver un gobierno, acá lo que tiene que verse es cómo cambiamos actitudes en la sociedad.

DHC- ¿En ese camino de cambiar actitudes, cómo iniciar esa labor?
NAK-
Bueno, la parte más difícil es romper con la impunidad. Es muy difícil cuando la persona que tiene la llave de la casa, que es talvez la que trae los recursos para que uno coma a la vez es la que abusa de la niña en el hogar y le pega a la madre, eso es muy difícil. Y allí hay distintas medidas. Hemos visto, por ejemplo, las Defensorías de la Mujer en Perú, en donde mujeres se asocian para, aunque no lo reporte una mujer, si se dan cuenta de que esta mujer está sufriendo toman medidas hasta caceroladas fuera de la casa para generar conciencia en el hombre de lo que él está haciendo y generarle vergüenza pública.
Pero yo creo que el tema de la paternidad responsable es parte de esto. En Costa Rica el padre de niños que no ha pagado lo que tiene que pagarle a la madre de la cual se separó no puede dejar Costa Rica. Y en general la gran mayoría de los casos son de hombres que están cometiendo estos actos. Así que yo creo que hay que hablar de cómo vamos a lograr un mejor liderazgo, por cierto, por parte de los hombres mismos de no ser los que estén metidos en estos altos niveles de violencia, tanto en el entorno de la familia, como en sus relaciones de pareja.

DHC- No obstante, esto que usted señala, en Panamá hay gran preocupación por la participación de los menores en actos delictivos, sobre todo en los más graves, como asesinatos y narcotráfico, ¿qué se puede hacer si ustedes no están de acuerdo con igualar las penas de menores con las de los adultos, qué es lo que se puede hacer para corregir esta situación, porque se da el caso de que en un acto si hay cinco personas que participaron, por lo menos uno es menor de edad.
NAK-
Primero, no estamos responsabilizando a los adultos, porque si había cinco y uno era menor de 18, por qué estamos hablando del menor de 18 y no estamos hablando de los cuatro que eran mayores de 18, a ellos habría que penalizarlos con 10, 20, 50 ó 100% más por haber involucrado a un menor de 18, si queremos reducir el número de menores de 18 involucrados en esto tenemos que empezar haciendo responsables a los que son mayores de 18 por involucrar a los menores. Segundo, no estamos buscando impunidad, sabemos que hay situaciones en donde el nivel de marginalización ha llegado a tal grado que estos menores de 18, lo hemos visto en África con niños soldados de 13 años, que andaban merodeando, nosotros nunca hemos pedido impunidad hacia ellos, lo que allí se solicitó fue todo un proceso de rehabilitación y muy a menudo desprogramar a una persona que ese ha sido si estilo de vida durante muchos años lleva su tiempo y eso es lo que hace falta, además de crear una institución que lo logre, pero eso no lo hace la cárcel.
Tercero, las razones por las cuales muchos de estos entraron en violencia, tienen que ver con hacinamiento, falta de oportunidades, pero ante todo, en la mayoría de los casos violencia intrafamiliar.

DHC- En ese punto de las causas, ¿no se convierten de repente esas causas en excusas?
NAK-
Absolutamente no. Estoy convencido de que hoy día se tienen que tomar medidas para que estos menores de 18 no cometan nuevas fechorías. La sociedad tiene derecho a protección, pero también los menores de 18 tienen derecho a protección, por su seguridad. Así que también estamos interesados en la seguridad de todos los menores. Pero ¿cuál es la realidad que vemos? Los menores de 18 representan entre el 5 y 10% de los actos delictivos en Centroamérica, pero representan cerca del 28% de todos los que mueren, o sea, sobre representados en los homicidios. Es decir, si miramos todos los homicidios en Centroamérica el 28% de esos homicidios es de menores de 18, ¿por qué no estamos hablando de eso, de que están sobre representados?
El otro tema que también es interesante notar, cuanto más rico se vuelve un país en Latinoamérica más alta es la desproporción entre el porcentaje de adultos pobres y el porcentaje de menores de 18 que es pobre. Cuanto más rico el país más alta la desproporción. Hasta un país como Uruguay, con un nivel de pobreza entre los adultos relativamente bajo, registra un 56% de los menores de 18 viviendo en pobreza.

DHC- ¿Y esto a qué se puede estar debiendo?
NAK-
Si la familia está compuesta por un solo adulto, la mujer, sin muchas posibilidades laborales y por otro lado niños que viven en un ambiente talvez muy precario, muy menudo la violencia se nutre del congestionamiento y altas disparidades. O sea, donde hay demasiada diferencia entre los ricos y los pobres y muy congestionado eso suele ser un factor que genera aumento de la violencia en la calle. La violencia intrafamiliar por otro lado se da en todas las clases sociales. La forma puede cambiar, a veces más sicológica en ciertos grupos, y más física en otros.

DHC- En cuanto a lo que es protección al menor en los avances de Panamá, ¿qué se ha registrado?
NAK-
Panamá, primero ha logrado proteger mejor a la niñez que nace, han disminuido los niveles de mortalidad infantil. Panamá ha logrado disminuir el número de niños que nacen con VIH, está logrando que más niños se matriculen en una escuela, pero Panamá está teniendo el mismo tipo de desafío que tiene toda Latinoamérica, que hay una gran diferencia entre el niño que es promedio y el afrodescendiente; entre el promedio de los niños y el niño que es indígena; entre el promedio de los niños y el niño con discapacidad.

DHC- ¿Hay discriminación?
NAK-
En las estructuras y en la realidad así se da. En toda Latinoamérica estamos viendo que el nivel de inversión que se hace en una escuela normal y el nivel que se hace en una zona indígena tiende a ser muy diferente, cuando en realidad en una zona mucho más alejada tendría que ser mucho mayor el nivel de inversión para asegurarse de que ellos puedan tener una buena educación. También tenemos el desafío, no solo en Panamá, sino en toda la Región, sobre lo que es la escuela bilingüe. Si un niño habla inglés en Bocas del Toro cuando es pequeñito y cuando llega a la escuela se olvida del inglés, porque solo le hablan español, más adelante le tendrán que tratar de enseñar inglés, ¿por qué de entrada no tenían una escuela bilingüe en donde un maestro enseña algunas materias en inglés, algunas materias en español?; o un niño indígena, que al llegar a la escuela le hablaban español. Estamos trabajando allí con el Ministerio de Educación, para iniciar programas de educación bilingüe y creo que ahí Panamá podría tener una delantera regional, porque no es muy difícil lograrlo aquí en Panamá, porque no estamos hablando de grandes volúmenes.

DHC- ¿La situación de la niñez y la juventud de frente a las políticas de desarrollo de los países está en desventaja?
NAK-
Sí, pero en estos momentos, este año, políticamente en la Región creo que se está tomando conciencia de que se tiene que hacer algo. La reunión anual de la Organización de Estados Americanos, que será del 1 al 3 de junio en Medellín, tiene como tema “Juventud y construcción de ciudadanía”; la Cumbre Iberoamericana, que va a ser en El Salvador, incluso la Reunión de Ministros de Justicia se va a hacer en Costa rica, pero la cumbre será en el Salvador, y allí el tema es “juventud y desarrollo”. Entonces, claramente el gran desafío de esta región en todos los temas que cubrí y en el hecho de que tenemos un 30% entre 15 y 25 que está fuera de la escuela y fuera del trabajo, eso como promedio regional, gracias a Dios está un poco más bajo en Panamá, pero como promedio regional es un desastre. Y esos son los desafíos en donde la sociedad en vez de estar atacando a los adolescentes se tiene que empezar a reconocer en dónde estamos fallando, así como en la familia fallamos en nuestro diálogo con estos niños de 10, 11, 12, y 13 años, también la sociedad está fallando en su diálogo con ellos y en invertir suficientemente. De todos los distintos grupos etarios de 0 a 5, de 6 a 11, de 11 ó 12 a 18, de 18 durante la población económicamente activa a los jubilados, el grupo etario que probablemente reciba menos recursos porcentualmente es el adolescente. Donde tenemos más problemas, es donde invertimos menos.

domingo, 25 de mayo de 2008

¿Estará de veras la izquierda tomando fuerza en Panamá?

Entrevista a Genaro López, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS) y miembro de la Dirección Nacional del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), publicada en La Estrella de Panamá el 22 de mayo de 2008.

Doris Hubbard-Castillo
dehubbard.castillo@gmail.com

El movimiento sindical panameño tiene capítulos dignos de señalar en la historia del país, y de la Región, no obstante, también ha sufrido los embates de los sectores de poder (gobiernos y empresarios), los cuales han dejado importantes daños en su estructura, apareciendo hoy como un movimiento fraccionado, dentro del cual sus más importantes actores se enfrentan, descuidando su principal razón de ser, la clase obrera y la defensa de las conquistas sociales de un pueblo abandonado a su suerte por la clase política tradicional y pareciera que por sus propios dirigentes, esos que de sus entrañas han salido.
Pero... a través de esa historia del sindicalismos panameño siempre han existido sindicatos que han sido la punta de lanza del movimiento. En las páginas más recientes, en los 80, un aguerrido Sindicato de Trabajadores del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (SITIRHE) fue el dolor de cabeza de la dictadura militar, aunque traicionado, antes de la caída de la dictadura y después, su fuerza se fue mermando. De antes, debemos tener presente a los bananeros, pero estos, también, de una organización extraordinaria, terminaron en un grupo que hoy solo pelea por mejores precios por la caja de la fruta que producen y cosechan.
Pero en estos años, en que el sindicalismo pareciera haber pasado a ser simplemente ‘historia’, se levantó, cuando todos dormían (gobierno y empresarios), un grupo sindical que ha estado acumulando cabelleras en su tótem revolucionario, aunque también desperdiciando pólvora digna de mejores causas en peleas con otros grupos, a quienes acusan, talvez con razón, de estar plegados a los mandatos del gobierno de turno.
El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS) lleva hoy la batuta del sindicalismo panameño. Es el sindicato más fuerte del país, ha dado buenas peleas, pero quizás le falte reorientar su brújula para lograr que todo el esfuerzo que hace sea permanentemente en beneficio de la clase que dice defender.
Su dirigente, Genaro López, es un hombre sencillo, orgulloso de su origen campesino, sin duda alguna, inteligente, pues ha sabido capitalizar los frutos del esfuerzo realizado, manteniéndose al frente de su sindicato. De hablar pausado, y con una personalidad que parece tímida o talvez esquiva, responde a preguntas de toda índole, sin siquiera levantar la voz, sin perder la calma.
Ante la pregunta que da entrada a este escrito, López dice que “La izquierda está más vigente que nunca y eso lo demuestran sobre todo los pueblos de Latinoamérica”.
Entre las preguntas que responde el dirigente sindical están: ¿Tienen algo que ocultar?; ¿Son financiados por Hugo Chávez...?; ¿Cuál es su análisis sobre la situación ... en la región latinoamericana...?; ¿Quieren ustedes llevar a Panamá en la misma dirección que han tomado esos países?; y ¿No es acaso el discurso de izquierda uno ya superado, trasnochado?

DHC- Primero que todo, quisiera que nos hablara sobre quién es Genaro López.
a. La persona
b. El dirigente

GL
- Como persona me considero un panameño que se enorgullece de sus raíces, que ama a su familia y lucha por ella. Trato de disfrutar el poco tiempo que me queda para estar con los míos y darme alguna escapadita a mi Chitra querido, que me vio crecer hasta los 17 años. Me esfuerzo por superarme académicamente. Recién me gradué en la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS) con el título de Licenciado en Ciencias del Trabajo, lo cual me deja una gran satisfacción por el ejemplo que ello significa para mis hijos. Me gusta departir con mis amigos y compañeros en alguna que otra actividad folclórica. Toco la armónica, caja y estoy aprendiendo a tocar tambor.
Como dirigente sigo una rutina, junto al resto de mis compañeros, que puede ser considerada agobiante. Desde muy temprano en la madrugada inicia y se prolonga hasta altas horas de la noche muchas veces. Pero estos sacrificios valen la pena. Hemos logrado construir un Sindicato que ha logrado grandes conquistas para los obreros de la Construcción. Participamos de las luchas del pueblo y somos una de las organizaciones integrantes de FRENADESO. El ser dirigente es una responsabilidad que entraña deberes y sacrificios ineludibles que como revolucionarios estamos dispuestos a seguir cumpliendo. Defendemos ideales y sueños por los que han caído ya varios compañeros.

DHC - ¿Qué representa el sindicalismo en el país actualmente?

GL
- En primer lugar debemos estar claros en que se reconocen fundamentalmente dos tipos de sindicalismo. Uno, si es que puede llamarse sindicalismo, concilialista, entreguista, traidor, dispuesto siempre a sacrificar los intereses de la clase trabajadora para buscar prebendas o beneficios personales. Muchos apoyan a los partidos burgueses (principalmente al PRD) y entran a cada rato en componendas con los sectores de poder económico y político. Pero es su cúpula autoritaria, no las bases de los sindicatos, que aprovechan su relación de poder para controlar las centrales y organizaciones que hacen parte de CONATO.
El otro sindicalismo, del que nos enorgullece ser parte, el de las luchas en las calles, pero también el de propuestas concretas frente a los graves problemas del país. Rescatamos la esencia del sindicalismo clasista y sus mejores tradiciones de lucha. Hoy este sector está en franco crecimiento y representa la esperanza de miles de trabajadores panameños, muchos de ellos no forman parte de ninguna organización sindical, a muchos de ellos se les niega el derecho a sindicación.

DHC - ¿Cuáles situaciones (sociales, legales) y quiénes (gobierno, sectores de la sociedad civil y política) son los posibles detractores del sindicalismo en Panamá y en la región latinoamericana?
GL
- De las clases dominantes en Panamá y la región existe una política dirigida a criminalizar la lucha social y negar el derecho a sindicación. Se violan sistemáticamente los derechos consagrados en convenios de la OIT, incluido la libertad sindical. Se aprovecha la desesperación de los trabajadores, la falta de oportunidades, el desempleo, la pobreza, la informalidad, las duras condiciones de vida, para imponer condiciones de trabajo que significan una regresión de los derechos laborales. Se fomentan así sindicatos amarillo, controlados por la patronal, para impedir la organización clasista y beligerante. Cuando esto falla, se aplica la represión, se fomenta el terrorismo judicial, se introduce el sicariato y se asesina a dirigentes obreros, tal como aconteció en los casos de nuestros compañeros Osvaldo Lorenzo, Luiyi Argüelles y Al Iromi Smith.

DHC - SUNTRACS está integrado al FRENADESO, se habla de una agenda oculta, pero ya ustedes hablaron claro en su primer congreso nacional, por lo menos de una parte de esa agenda, quieren llegar al poder. Pero cómo, porque no quieren ir a elecciones; pero ¿no sería mejor, más fácil y menos traumático para el país irse con candidato propio a las elecciones, ya sea las de 2009 o las del 2014?
GL
- Usted lo ha señalado. FRENADESO, a través de sus más de 400 delegados, habló muy claro en su Congreso constitutivo y sus documentos son públicos. Hemos señalado que en las actuales condiciones no existen posibilidades reales para las fuerzas populares, las cuales no hemos logrado aún el desarrollo ni el acumulado social para revertir esta situación. Los ricos han diseñado reglas del juego para garantizar cada 5 años el circo que se nos presenta. Los partidos políticos burgueses controlan el Tribunal Electoral y promueven el clientelismo electoral. Las grandes empresas, las 100 familias y las mafias, de dentro y de fuera, apuestan por uno u otro candidato a quienes hacen donaciones deducibles de impuestos, que al final pagamos todos los panameños y una vez elegido el nuevo mandatario van en la búsqueda de favores por el apoyo brindado y ejercen dominio sobre el nuevo gobierno.
Escogimos el camino quizás más difícil y complejo, concienciar, luchar, organizar, crear poder popular hasta lograr las condiciones necesarias para la auto convocatoria por parte del pueblo de una Asamblea Constituyente Originaria que refunda la República y le de un vuelco a esta situación.

DHC - ¿Creen que tendrían alguna posibilidad de ganar una elección presidencial, ya que existen precedentes sin ningún éxito?
GL
- En las actuales condiciones, descritas anteriormente, definitivamente No.

LEP- ¿Tienen algo que ocultar?
GL
- En lo absoluto. Hablamos y actuamos con la verdad.

DHC - ¿Son financiados por Hugo Chávez o por alguien más?
GL
- ¡No!

DHC - ¿Qué están haciendo las organizaciones sindicales por promover un cambio en el país en beneficio de la población en general?
GL
- Hablamos por nosotros. Seguimos nuestras tareas de esclarecimiento y concienciación del pueblo. Frente a los graves problemas nacionales presentamos propuestas y las sustentamos como se demostró frente a Ley de la Vida en el caso de la Caja de Seguro Social y que hoy cobra más vigencia que nunca frente a los intentos por privatizar la salud. Asimismo lo demostramos frente a lo que fueron las reformas tributarias “saca plata” de Martín Torrijos y nuestras propuestas frente a la ampliación del Canal. Pero el neoliberalismo no oye de propuestas del pueblo, lo que nos obliga a ir a las calles.

DHC - Adicional a lo de tener una agenda oculta, se les acusa de azuzar a la población, aprovechándose de sus necesidades reales, ¿qué opina al respecto?
GL
- Bueno, eso siempre se ha dicho de parte de los grupos de poder. Nosotros no contamos ni con los recursos, ni con los instrumentos que sí tienen los poderosos para manipular y azuzar. El pueblo reacciona frente a la falta de respuestas a sus enormes necesidades. El pueblo reacciona ante tanta mentira y falsas promesas de los políticos corruptos.

DHC - Ya todos los partidos están dedicados a hacer campaña para las elecciones generales de 2009, ¿consideran apoyar algún candidato, creen en alguno de ellos, cuál y por qué; de no ser así cuál será su acción con miras a las próximas elecciones?
GL
- De plano rechazamos la farsa electoral. Ningún candidato se diferencia de otro. Todos los que han salido a la palestra están respaldados por fuertes intereses económicos. No hay propuestas de fondo. Es el marketing de la publicidad, la venta de una imagen o de un producto para atraer la clientela electoral. Ninguno representa un cambio real, son más de lo mismo. Y todos están seriamente cuestionados en su credibilidad e integridad como individuos. La acción concreta el día de las elecciones será decidida por FRENADESO, luego de las necesarias consultas y debates de sus organizaciones y estructuras.

DHC - ¿Hay alguna figura dentro del sindicalismo o relacionada a él que estén pensando en que pueda ser candidatizable, ya sea para presidente de la República o diputado?
GL
- No vemos figura. Nos centramos en lo colectivo. Si bien el dirigente tiene un papel que desempeñar de primera línea éste no sustituye al pueblo y sus elecciones. Como no creemos en la farsa electoral no vemos figuras candidatizables, aún cuando en FRENADESO existen muchos compañeros que por su trayectoria y sus luchas superan en simpatías y credibilidad a muchos de los actuales candidatos.

DHC - Un porcentaje del Seguro Educativo le es dado a las organizaciones sindicales para capacitación, pero nunca se ha dado a conocer un informe de cómo se invierte ese dinero, ¿existe el mismo (informe); en qué se invierten los fondos?
GL
- En el caso del SUNTRACS rendimos los informes correspondientes ante las instancias pertinentes. De lo contrario ya se nos hubiera negado este recurso. No obstante, la labor que realiza el SUNTRACS en este aspecto supera con creces los fondos del seguro educativo. Las actividades de capacitación, seminarios, talleres, charlas y otros eventos educativos son permanentes en nuestro sindicato y se realizan a nivel nacional. De ellas se benefician cientos de trabajadores. La producción de folletos, libros, videos y otros materiales es constante. Esto incluye capacitación de dirigentes sindicales, se forman también promotores de salud laboral y se brinda capacitación técnica. El SUNTRACS posee un boletín informativo que no tiene CONATO ni ninguna otra organización sindical o, incluso, partido político. Sale mensualmente y con un tiraje de casi 20 mil ejemplares.

DHC - ¿Cómo están las relaciones de FRENADESO con el CONATO?
GL
- Debemos recordar que CONUSI, una de las organizaciones integrantes de FRENADESO, fue expulsada a punta de bala y con apoyo de la Policía por la seudodirigencia obrera de CONATO. Ellos han seguido su línea entreguista y traidora, por lo que no existen relaciones con la cúpula, pero sí con dirigentes de algunas organizaciones de base, cansados de dirigentes venales.

DHC - ¿Cómo ve la situación social y económica de Panamá?
GL
- Vivimos una situación sumamente difícil que vaticina grandes explosiones sociales. Los problemas no se resuelven y se agudizan.

LEP- Sobre la Caja de Seguro Social, ¿Cuál es su situación después de las reformas?
GL
- Hoy se han privatizado parte del fondo de las pensiones. El trabajador paga más por el seguro social, se aumentó el número de cuotas y muchos nunca podrán siquiera jubilarse con las míseras pensiones. Se habló de que estos sacrificios serían necesarios para salvar la institución y mejorar la atención al asegurado. Sin embargo, todos sabemos lo que ocurre: No hay medicinas, los cuartos de urgencia son un verdadero caos, los pacientes de enfermedades crónicas, los jubilados y otros grupos de asegurados están a cada rato en las calles protestando por la mala atención. Persiste la corrupción. Y para colmo, una gran cantidad de panameños, cuyo número verdadero no se quiere dar a conocer, han muerto envenenados por supuestos medicamentos fabricados y distribuidos por la institución.

DHC - ¿Cuáles son sus expectativas sobre el Canal, su ampliación y el reflejo de sus beneficios en la población?
GL
- Como advertimos en su momento, se trata de un gran negociado con nombre y apellido. De esta danza de millones se benefician y beneficiarán los mismos de siempre, las grandes empresas y compañías navieras. Ya se sabe que el costo será mayor, la deuda será mayor, que se recibirá menos del excedente canalero, que las cifras de empleo que se han generado y generarán no son las que se vendieron en la gigantesca campaña publicitaria a propósito del referéndum. Otras “bellezas” irán saliendo poco a poco. En su momento, todo esto lo señaló FRENADESO y otros distinguidos panameños.

DHC - ¿Cuáles son los temas que considera que requieren atención urgente y que no reciben ni atención, ni soluciones?
GL
- Son muchos, pero mencionamos el tema educativo, salud pública, el agua, el costo de la vida, la inseguridad ciudadana, el transporte, la salud laboral y los bajos salarios.

DHC - Algunos amigos iniciales de Frenadeso se le han apartado, acusan a los que se quedaron de querer dominar el movimiento y orientarlo hacia sus propios intereses, ¿cuál es su opinión al respecto y por qué no tratan de mantenerse unidos, pese a las lógicas diferencias de criterios?
GL
- En FRENADESO estamos todas las organizaciones que estuvieron en su Congreso Constitutivo hace un año y son, invariablemente, las mismas que acometieron juntas la campaña del No Patriótico durante el referéndum de 2005.
No hay división. Seguimos nuestra línea de trabajo trazada en el Congreso, consolidando las estructuras, los capítulos provinciales y organizando los diferentes sectores sociales como se demostró con el Congreso de la Unión Campesina Panameña (UCP).
Hoy estamos más unidos y fuertes que nunca, librando junto a nuestro pueblo, las principales luchas sociales.

DHC - ¿Son ustedes comunistas? ¿Cómo se definen?
GL
- El SUNTRACS es una organización clasista de los trabajadores de la construcción. Es un sindicato que acoge en su seno a trabajadores de las más diversas corrientes ideológicas y de diversos credos religiosos.
El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales, FRENADESO, es una organización amplia, de carácter nacional, popular, democrático, patriótico, independiente y multiétnico, comprometida con la lucha por la transformación de las estructuras económicas, políticas y sociales de nuestro país con miras a crear un estado realmente soberano, con plena autodeterminación, en una sociedad con independencia económica, desarrollo y justicia social.
FRENADESO está abierto a todas las organizaciones de los sectores populares; a trabajadores, sindicatos, docentes, trabajadores de la salud, profesionales, abogados, médicos, estudiantes, ecologistas, organizaciones defensoras del género, culturales, entre otros.

DHC - ¿Cuál es su análisis sobre la situación que se está dando en la región latinoamericana, especialmente en Bolivia, Ecuador, Venezuela, Paraguay, a qué considera que se debe esto?
GL
- Refleja el sentir de los pueblos en la búsqueda de nuevas opciones que pongan fin a las políticas económicas neoliberales que se traducen en mayor pobreza, miseria e injusticias. Expresa el desprestigio de las elites económicas y de los políticos tradicionales, que por siglos se aprovecharon para sí de los distintos gobiernos y entregaron los principales recursos de sus pueblos a las grandes empresas transnacionales.

DHC - ¿Quieren ustedes llevar a Panamá en la misma dirección que han tomado esos países?
GL
- Cada país tiene su propia realidad y sería un tremendo error tratar de traspolar estas realidades o situaciones al caso de Panamá. Sin embargo, el despertar de las conciencias, los niveles de organización y luchas populares, el cada vez mayor protagonismo y participación de los sectores populares, así como programas y proyectos que benefician a amplios sectores de la población, especialmente a los más pobres, los seguimos muy de cerca pues pueden resultar también beneficiosos para nuestro pueblo.

DHC - ¿No es acaso el discurso de izquierda uno ya superado, trasnochado?
GL
- La izquierda está más vigente que nunca y eso lo demuestran sobre todo los pueblos de Latinoamérica. Lo que está trasnochado es esta desigualdad social, el hambre, el atraso, la pobreza, la rapiña de nuestros recursos naturales, culturales e históricos. Lo trasnochado es la corrupción y la voracidad de la clase dominante. Lo trasnochado es este modelo neoliberal que profundiza esta injusticia social

domingo, 11 de mayo de 2008

“Ni a izquierda, ni a derecha desaparece la pobreza extrema”

Entrevista publicada en La Estrella de Panamá el martes 6 de mayo de 2008.

Doris Hubbard-Castillo
dehubbard.castillo@gmail.com

“Tal vez el problema no radique en las ideologías, sino en las personas”, porque “ni a izquierda, ni a derecha desaparece la pobreza extrema”, así podría sintetizarse la opinión de Mario Castro Arenas sobre el ‘mano a mano’ de izquierda y derecha que está de vuelta en la región latinoamericana y en el cual algunos grupos nacionales quieren envolver a Panamá.
Este peruano de nacimiento radica en Panamá desde hace más de 20 años, tierra a donde llegó en calidad de embajador de su país y se ha quedado por amor, a la tierra y a una mujer. Con una vasta experiencia periodística, de 50 años, Castro Arenas es también escritor, con una producción literaria que abarca ocho libros publicados en Panamá.

DHC - Háblenos de Mario Castro Arenas, ¿quién es, qué hace, cómo llegó a Panamá, por qué quedarse y desde cuándo?
MCA-
Llegué a Panamá a fines de 1987 como embajador del Perú. Fui asesor de Relaciones Exteriores del presidente Alan García y como embajador itinerante cumplí misiones en Colombia, Argentina, España, Italia, Corea del Sur, Marruecos, entre otros países. Panamá me sedujo desde mi llegada por la cordialidad de su gente, por sus conexiones históricas con el Perú desde la época del Imperio de los Incas y porque atravesaba una crisis política sumamente compleja de transición del régimen militar al sistema democrático. Como representante del Perú en el Grupo de Río trabajé en el análisis del período de transición panameño. En el año de 1990, al término de la función diplomática, dejé el Perú y me radiqué en Panamá, creo que para siempre. La razón de mi arraigo tiene nombre propio: Raquel Méndez Aizpurúa. Me casé con ella y vivimos desde entonces en olor de felicidad. Vivo el período más feliz de mi vida a su lado, en Panamá. Soy un cosmopolita de raza, porque he residido en México, Venezuela, España. La mitad de mi existencia ha transcurrido fuera del Perú. Ahora sería muy difícil que yo abandone Panamá.

DHC- Esa combinación de diplomático, escritor y periodista no es extraña, pero sí muy interesante ¿cómo la describe usted y cómo la vive?
MAC-
Sigo los pasos de ilustres escritores que representaron a su país en puestos diplomáticos: Saint- John Perse y Paul Morand en Francia; Alfonso Reyes, Octavio Paz en México; Pablo Neruda y Jorge Edwards en Chile; Ventura García Calderón en el Perú. Son mis maestros. En ellos me inspiro. Me las he arreglado siempre para que no cese mi actividad periodística. En Venezuela dirigí el semanario Momento del Bloque de Armas, donde escribieron Gabriel García Márquez, Carlos Rangel, el presidente Luis Herrera Campins. Aquí dirigí seis años Vistazo Internacional y fui subdirector de El Panamá América. Desde 1990 soy analista político en emisoras como La Exitosa, Radio Ancón y ahora estoy en Omega Stereo. Tenemos una sintonía fabulosa en el interior. No olvidemos que pertenezco al Consejo Editorial de El Siglo y escribo regularmente en La Estrella de Panamá.

DHC- Háblenos de sus obras publicadas y de sus proyectos futuros.
MAC-
De 1990 a la fecha he publicado 8 libros en Panamá: El Pensamiento Político (primer tomo), Guerrilleros de la Novela, Tres versiones del Rey Lear, Castilla del Oro (novela). El año 2007 fue muy intenso en la producción literaria, porque publiqué de un solo porrazo 4 libros: El Liberalismo y El Socialismo, tratados con los que concluyo la trilogía dedicada al pensamiento político universal. Y dos estudios históricos: Autodestrucción de los Incas y Panamá y Perú en el siglo XVI, que presenté el 17 de abril en la Universidad de Panamá. En Perú, Venezuela y México antes publiqué De Palma a Vallejo, La Novela Peruana y la Evolución Social, El Cuento en Hispanoamérica, La rebelión de Juan Santos Atahualpa, Aprismo, Marxismo y Eurocomunismo, El Líder y Carnaval, Carnaval (novelas), Reconstrucción de José Carlos Mariátegui. Todavía no he recogido los artículos periodísticos que en 50 años de periodismo publiqué en diarios y revistas del Perú, España, México, Venezuela, Ecuador, Panamá y otros países. Entre los proyectos en los que trabajo actualmente puedo mencionar una historia integral de Panamá, que abarque período precolombino, conquista, colonia y república. También un estudio sobre el Liberalismo histórico de Colombia y Panamá. Me convertí en un fanático de la historia panameña. Ningún país del mundo luchó tanto como Panamá para ser una república independiente y soberana.

DHC- Además de las tres facetas descritas antes, es usted asesor del Banco Nacional de Panamá, ¿a qué áreas corresponde esa asesoría?
MAC-
Desde 2005 soy Asesor Cultural del Banco Nacional de Panamá. Me siento orgulloso de pertenecer a una institución como el Banco Nacional que lleva adelante una revolución cultural en este país. Hemos realizado una docena de conciertos en todas las iglesias, de Chiriquí a Chepo, con la Orquesta Sinfónica Nacional, con nuestro patrocinio. Ahora presentamos a la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Panamá, una orquesta extraordinaria, que todos los panameños deberían escuchar. Acabo de retornar de Natá de los Caballeros en cuya iglesia catedral dimos un concierto maravilloso que aplaudió hasta el cura párroco. Antes hubo conciertos en Boquete y en el parque Cervantes de David. El banco, con el notable apoyo de su gerente general Juan Ricardo de Dianous, ha abierto sus 66 sucursales a los pintores panameños emergentes. Tenemos convenios de cooperación con el INAC, el Museo del Canal, el Museo de Arte Contemporáneo y el Ministerio de Educación. Este año, Dios mediante, presentaremos a los Grandes Maestros de la Colección Pictórica de BANCONAL en el Museo de Arte Contemporáneo y la Colección Filatélica en el Museo del Canal Interoceánico. La política de sinergia impulsada por el Banco Nacional permite que el panameño de tierra adentro oiga música de Beethoven y Gladys De la Lastra y admire la pintura de Sinclair y Chong Neto.

DHC- ¿Se atreve a meterse en la política, cómo ve a Panamá en este momento?
MAC-
Desde hace más de 30 años soy aprista. El APRA incluyó el Canal de Panamá en el plan máximo escrito por Haya de la Torre. Aquí funcionó una célula aprista de panameños ilustres, como Carlos Iván Zúñiga. El proyecto bolivariano sigue vigente. En Panamá soy amigo de políticos de todas las tendencias. He trabajado en La Cancillería con Julio Linares, José Raúl Mulino y Gabriel Lewis Galindo. Mi utopía personal es formar parte de una Asamblea Constituyente de Panamá o representarlo fuera o dentro del país, poniendo a su servicio la experiencia acumulada caminando por la Muralla china, el desierto del Shara y el Muro de Berlín.

DHC - Es una realidad la existencia de dos países en Panamá, el del líder en la Región en crecimiento económico y el del 37% o más de pobreza y pobreza extrema, ¿cómo los unimos, para que el primero ayude al segundo a vivir con calidad y esperanza?
MCA-
Ciertamente, en América Latina existe el dualismo del país oficial y el país real, dualismo que se expresa en forma desgarradora en Panamá. La pobreza de los habitantes del interior me aflige y me subleva. La riqueza concentrada en un puñado de familias debe derramarse al Panamá profundo, poniendo término a la desigualdad social que proviene del nacimiento de la República. O lo hacemos en democracia o aparece por allí un fulano que romperá la desigualdad a sangre y fuego.

DHC- Además de bajar los índices de pobreza existentes, ¿qué más cree que le falta a Panamá para que todos sus esfuerzos por desarrollarse lleguen a convertirse en algo concreto y sostenible?
MAC-
He venido a aprender de Panamá y no a enseñar. Creo que llegó el momento de transformar la República, como soñaron José Domingo Espinar y Buenaventura Correoso en el siglo XIX. Debemos buscar fórmulas autóctonas y evitar las recetas importadas ajenas a la idiosincrasia panameña. Si encontramos la fórmula de administrar el Canal mejor que los norteamericanos, podemos auscultar el hallazgo de caminos propios, sin entregar los servicios estratégicos de energía, comunicaciones, y todo en lo que se funda la soberanía nacional. No predico un nacionalismo xenófobo, porque Panamá siempre fue un territorio de apertura cosmopolita en el que conviven todas las razas, todas las religiones, todas las culturas. Sin embargo, observemos lo que sucede a nuestro alrededor. A veces los peores enemigos del capitalismo y el socialismo son los propios capitalistas y socialistas, como lo destaco en mis libros recientes. Panamá es modelo de globalización desde el siglo XVI. Fuimos el puente entre el oro de los incas y los monarcas españoles. Debemos leer a Mariano Arosemena y a su hijo Justo, a Eusebio Morales, a Belisario Porras. En el pasado histórico yace el secreto del futuro.

DHC- En el ámbito regional, nuestro continente se debate, otra vez, entre sus dos manos, la izquierda y la derecha, ¿por qué considera que se está dando esta situación política, que afecta lo social y económico de la región y ha llegado hasta amenazar nuestra paz -conflicto Colombia/Ecuador-?
MAC-
La historia se desenvuelve en ciclos dialécticos de tesis y antítesis. Presenciamos hoy un retorno al populismo nacionalista antiimperialista en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay. Estos esquemas reaparecieron en la década de los setentas con uniforme militar, ahora sin galones ni charreteras. El contrapeso ideológico es la izquierda democrática de Brasil, Chile, Perú. En Europa resurge la derecha con Sarkozy en Francia y Berlusconi en Italia, con excepción de los socialistas españoles y portugueses. El mundo gira en función de movimientos extraños. Francia se está desilusionando de Sarkozy. El referéndum de Santa Cruz en Bolivia revela que Evo Morales ya fatigó a sus paisanos. Ni a izquierda ni a derecha desaparece la pobreza extrema. Tal vez el problema no radique en las ideologías, sino en las personas.

DHC- ¿Ve esa misma contienda -izquierda/derecha- en Panamá con fuertes posibilidades de cambio de rumbo?
MAC-
En Panamá hay un juego de vasos comunicantes de carácter ideológico que impide las diferenciaciones categóricas de izquierda y derecha, una división que nació con la Revolución Francesa y que ya perdió sus características específicas. EL PRD de Pérez Balladares privatizó las empresas de energía y telecomunicaciones. El panameñismo es un mosaico de empresarios y abogados que fundó la Caja de Seguro Social, pero con resabios racistas. El liberalismo de hoy rompió amarras con el liberalismo de Belisario Porras que modernizó Panamá. Si la oligarquía de jefes de partidos y los profesionales del parlamentarismo no abren la puerta, aquí podría insurgir un teniente coronel como Chávez, un cura como el paraguayo Lugo o cualquier otro caudillo antipartidos. Debemos renovar las estructuras políticas con una nueva clase de dirigentes más interesados en solucionar los problemas sociales y dedicarse menos al activismo de pegar afiches, financiar ‘spots’ de televisión y ganar las primarias a como dé lugar. Panamá reclama una nueva élite de políticos que estudie y mitigue las diferencias entre el país oficial de estadísticas superlativas y el país real de campesinos sin perspectivas. En suma, la elaboración de un Proyecto Nacional multipartidario de obligatorio cumplimiento para todos los gobernantes. No me agrada el Panamá de Donald Trump, sino el Panamá de Belisario Porras.

martes, 29 de abril de 2008

‘Falta responsabilidad ambiental’

Entrevista con Harley James Mitchell Morán, asesor legal de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) de Panamá.

Se publicó un extracto en La Estrella de Panamá, el 28 de abril del presente año, aquí la entrega completa.

Doris Hubbard-Castillo
dhubbard@estrelladepanama.com

Medio ambiente. Un tema que no goza de todo el espacio mediático que requiere para que sea más efectiva su defensa y protección; sin embargo, se hace un trabajo en varias de las áreas relacionadas con su protección, aunque sigue requiriendo de un compromiso real de la sociedad en general, para mejorar el presente y garantizar el futuro.
Harley James Mitchell Morán es el asesor legal de la Autoridad Nacional del Ambiente, ANAM. Él considera, entre otros aspectos, como uno de los obstáculos del trabajo que se realiza la “convicción de que le corresponde "a otro" la responsabilidad ambiental y no a cada uno”.

DHC- Al evaluar los avances de Panamá en material de protección al Medio Ambiente, ¿en qué punto nos encontramos?
HJMM-
En un punto donde Panamá no ha estado antes, con mayor población y desarrollo económico que en cualquier momento en su historia, además de tener un papel preponderante en el mundo, dada su contribución a la globalización. Todo esto influye sobre la presión al ambiente y los recursos naturales, junto al actual despertar colectivo de la conciencia ambiental del panameño, siendo la nuestra una sociedad de alto consumo de productos y servicios que, de una forma u otra, provienen de estos mismos recursos naturales.

DHC - Proteger el Medio Ambiente exige la disponibilidad de muchos recursos, especialmente económicos, ¿cuenta la ANAM con los recursos necesarios para cumplir con sus funciones?
HJMM-
La protección del ambiente corresponde a todos los sectores, no solo a una agencia del Estado como la ANAM. Aún así, esta, como principal responsable del tema y bajo la dirección de la Dra. Ligia Castro, ha logrado casi duplicar su presupuesto y bienes disponibles durante su administración. Aún así, esto no será suficiente si la sociedad panameña en su conjunto no internaliza que cada una de las acciones individuales de las personas, ya sea a la cabeza de sí mismos, sus hogares o sus industrias, pueden afectar el entorno.

DHC - Después de la disponibilidad de recursos ¿cuáles serían los principales obstáculos que enfrenta la protección al Medio Ambiente?
HJMM-
La educación y sensibilidad de las personas y sus actitudes destructivas hacia el ambiente, así como esa convicción de que le corresponde “a otro” la responsabilidad ambiental y no a cada uno.

DHC - ¿Es la presión política y social un obstáculo insalvable para esta tarea?
HJMM-
Ambas cosas se pueden vencer con un argumento apegado al derecho y respaldado con buenos informes técnicos. De todas formas, la ANAM es una institución técnica y no política, pues la legislación ambiental que nos rige no da margen para consideraciones de ninguna otra naturaleza.

DHC - ¿Hay planificación urbanística real?, porque lo que se percibe es un gran desorden que no favorece ni al urbanismo, ni a la sociedad.
HJMM-
La ciudad de Panamá tiene más de un siglo. Así que en esencia, las transformaciones que se dieron desde ese entonces no están planificadas. Lo que huelga ahora es ordenar su crecimiento y su rescate. Lo que se percibe por parte del panameño es consecuencia de decisiones tomadas hace décadas, cosa que se revierte gradualmente con las nuevas normas sobre el tema. La ANAM, bajo ese nuevo régimen, participa del Consejo de Urbanismo y vela por aquella aplicación del concepto de ciudad sostenible que tanto nos preocupa.

DHC - Hablando de la sociedad panameña, ¿se ha divorciado esta del Medio Ambiente?
HJMM-
De ser así, creo que se aproximan hacia una franca reconciliación.

DHC - ¿Nuestras leyes sobre protección al ambiente están siendo aplicadas según su letra y espíritu?
HJMM-
La letra de la Ley es lo más importante, existe un principio legal que dice que “no se desatenderá el tenor literal de la Ley, so pretexto de consultar su espíritu”. La legislación ambiental es muy, muy clara y literal, no dando paso a muchas interpretaciones, así que quien no la quiera seguir, no tiene mayor excusa. La clave del resurgimiento de la ANAM es en gran parte, la voluntad institucional de hacer cumplir la Ley, a pesar de que no nos acompañen a veces algunos elementos pertenecientes a otros sectores de la sociedad.

DHC - Con frecuencia se ve gente tirando basura, quemando montes y autos contaminando con smog. ¿Cree usted que al panameño realmente le interesa cuidar el Medio Ambiente, o la conservación es un slogan hueco?
HJMM-
Sí le interesa, pero hace falta más educación y sentido de la responsabilidad ambiental por parte de todos.

DHC - Y por la parte del gobierno, la percepción es que se cuida el ambiente mientras no toque a alguien influyente. Un ejemplo está en el río Pacora, han talado sus orillas y extraído arena hasta decir no más... ¿Comparte la percepción?
HJMM-
No la comparto. Por ejemplo las dos principales empresas extractoras de material del río Pacora, “intocables” por décadas, fueron sancionadas por la ANAM hace dos años por casi medio millón de balboas, junto a la obligación de reparar el daño causado, lo cual cuesta otro tanto. Esto demuestra que los días en que la gestión ambiental del gobierno dependía de la influencia de quienes contaminaren, han terminado.

DHC - A veces se siente que la ANAM es lenta para identificar, corregir y sancionar daños al Medio Ambiente. ¿Qué los hace ser así, la burocracia, las leyes, los intereses...?
HJMM-
La necesidad de análisis delicados para conseguir la prueba del daño ambiental, la consulta técnica, así como el extremar las garantías legales de los investigados, toma tiempo. Pero es necesario cumplir no solo con las normas ambientales, también con el derecho a la legítima defensa que tiene todo ciudadano que habite el país. Lo que queremos es una justicia ambiental bien ponderada y proporcionada, no la venganza en el supuesto nombre del ambiente, esto sería otra forma de injusticia.

DHC - ¿Cuál es la afectación al Medio Ambiente más grave en el país?
HJMM-
Todos los problemas ambientales son de naturaleza crítica, no hay ninguno más importante que otro. A pesar de esto, me parece que la deforestación y el cambio de uso de suelo en Panamá, cuando se hace ilegalmente, sin la debida reposición, hace que converjan diferentes afectaciones concadenadas: Pérdida de hábitat, emisión de gases de efecto invernadero, erosión, entre otros tantos.

DHC - Mucho se habla del cambio climático. ¿En Panamá hay consecuencias evidentes de este o todavía estamos fuera de riesgos?
HJMM-
Ninguna esquina del planeta está a salvo del cambio climático, sus efectos como el levantamiento del nivel del mar, las altas temperaturas y la mayor incidencia de eventos climatológicos extremos también se dan en nuestro país. La Unidad de Cambio Climático de la ANAM, elabora un informe que estará listo este mismo año que precisará cuáles son estas afectaciones de forma más puntual.

DHC - ¿Qué y/o cuánto nos falta en materia de legislación para hacer efectivo el proceso de recuperación de lo dañado y protección de lo mucho que aun nos queda?
HJMM-
La regulación básica que poseemos es suficiente. Hacen falta algunas normas de calidad ambiental, parámetros y límites máximos permisibles, igualmente hay que desarrollar instrumentos económicos de gestión. Pero más allá de eso estamos más bien en la fase de hacer cumplir lo que tenemos en legislación.

DHC - ¿Hasta dónde realmente nuestras leyes protegen el Medio Ambiente?
HJMM-
Hasta que llega el momento que se da la decisión por parte del regulado por ellas de cumplirlas o no. Si decide lo último, allí estará la ANAM.

DHC - ¿Parece que es más efectiva la coerción que la prevención y concientización? ¿Por qué?
HJMM-
Me parece que es al revés. He viajado revisando los expedientes administrativos que siguen mis abogados de casi todo el país, y al momento de leer los alegatos finales de los presuntos contaminadores, muy pocos admiten que han realizado conductas que lesionan el planeta, no importa su nivel socio económico o cultural. Esto me demuestra que puedes reprimir, pero si la persona no está consciente del daño que se le hace a la tierra, esperará una oportunidad para volver a infringir la Ley. La sanción puede ayudar a remediar la situación, pero será la educación la que prevendrá el daño ambiental.

DHC - ¿Hay conciencia en nuestro sistema judicial sobre la importancia de proteger el Medio Ambiente?
HJMM-
Sí existe y se encuentra en franco crecimiento. Como panameños, los funcionarios judiciales se preocupan por la situación ambiental del país, solo hay que canalizar esto a través de la aplicación de la normativa ambiental existente.

DHC - ¿Cuál es la preparación del sistema judicial en el tema de Medio Ambiente? HJMM- Aún es incipiente, pero existe el interés en capacitación, eso es muy positivo. Dentro del marco del Programa de Justicia Ambiental de la ANAM, que dirijo, llegamos a un acuerdo con la Escuela Judicial, que se encarga de la capacitación profesional de este Órgano del Estado, para que incluyan de manera permanente en sus programas formales de capacitación, a la normativa ambiental, primero en fase de divulgación y luego en una etapa más intensa de capacitación. Recibiremos colaboración del Programa de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA), que desea sumarse a la tarea con material y el suministro de algunos profesionales de talla internacional. Las tareas de divulgación serán tomadas principalmente por el personal a mi cargo y los beneficiarios, para comenzar, serán funcionarios del Órgano Judicial, Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo. Estoy seguro de que esto será un ejemplo de armónica colaboración entre esferas de la administración pública, con el fin de mejorar nuestras capacidades para enfrentar al delito contra el ambiente.

DHC - ¿Qué experiencias internacionales se usan a lo interno para mejorar nuestro sistema de justicia?
HJMM-
Desde hace algún tiempo, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) ejecuta actividades puntuales con jueces y fiscales, esto ha brindado alguna perspectiva internacional a personeros, principalmente del Ministerio Público. Igualmente, dentro del Programa de Justicia Ambiental de la ANAM, y con ayuda de la USAID y la Agencia de Cooperación Española, pudimos compartir con el fiscal presidente de la Sala Ambiental de España, Antonio Vercher Noguera. La sede regional para América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA) ha hecho sede en La Ciudad del Saber, colaborando con estos esfuerzos.

DHC - ¿Panamá es signataria de convenios internacionales sobre Medio Ambiente, los estamos cumpliendo?
HJMM-
De manera general puedo decir que en Panamá se cumplen, pero, estoy muy preocupado por el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992 y el Convenio sobre el Tráfico de Especies Amenazadas de 1973. El primero reconoce que los animales y plantas tienen un valor intrínseco, por sí mismos más allá de su valor comercial y el segundo regula el tráfico de especies sometiéndolo a las autoridades nacionales, en nuestro caso, la ANAM. A pesar de esto, hay personas que siguen traficando especies a escondidas. Hemos abierto los procesos respectivos, pero la falta de sensibilidad con respecto al problema de muchas personas, me inquieta.

DHC - ¿Cómo hará la Corte Suprema de Justicia, cuando llegue algún caso de la ANAM, si seguramente usted será una parte y su papá (que de pasó se llama igual que usted) es el magistrado presidente?
HJMM-
He ahí algo que no me inquieta (Ríe). Desde hace décadas existen instrumentos legales para evitar cualquier sospecha de parcialidad, como los impedimentos que puede hacer el mismo magistrado, de los cuales ha hecho uso mi padre ya varias veces. La mayoría de los casos ambientales se dan en la Sala de lo Contencioso Administrativo, que es una sala diferente a la que él ocupa y que tiene independencia de decidir. Prefiero continuar con la certeza de que los expedientes que prepara la ANAM tienen suficiente peso jurídico y técnico, como para resistir el escrutinio más exigente de cualquier foro de justicia nacional e internacional, no importa quién los decida. En estos casos ambientales, por lo que he explicado, no será mi padre, pero quien lo haga, tomará su decisión seguro de que la gestión ambiental del país, por parte de la Institución a la que pertenezco, ha dado un giro hacia lo justo y lo correcto por un mejor ambiente para todo el que habite Panamá.

miércoles, 9 de abril de 2008

“Lo que afecta al medio ambiente no es urbanismo, es cochambre”

Entrevista con Antonio Vercher Noguera, fiscal del Medio Ambiente y Urbanismo de España

En La Estrella de Panamá se publicó una parte de la entrevista el miércoles 9 de abril de 2008, he aquí la entrega completa.

Doris Hubbard-Castillo
mailto:dhubbard@estrelladepanama.com

El compromiso de las sociedades y gobiernos del mundo para proteger el medio ambiente no siempre es todo lo firme que se requiere. No obstante, poco a poco, y debido a la certeza de que el daño podría ser permanente, se va tomando conciencia y se busca el camino, en algunos trechos ya desierto, para lograr salvar lo que aun tenemos de nuestro planeta y rescatar lo estropeado, por nosotros mismos.
Países como España remarcan el camino a seguir, en materia de legislación y con la creación de figuras para prevenir el daño y castigar a los infractores. Una de esas figuras es la Fiscalía del Medio Ambiente y Ubanismo, creada en abril de 2006, dirigida por el Dr. Antonio Vercher Noguera, quien la semana pasada estuvo de visita en Panamá, para participar en el seminario sobre “Instituciones de Derecho Ambiental”, dirigido a
autoridades del Ministerio Público y el Órgano Judicial, mismo que fue organizado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
En entrevista con esta periodista, Vercher Noguera resaltó el hecho de que se está dando un desafortunado contraste entre lo que verdaderamente es el urbanismo y lo que se está haciendo, debido a que el urbanismo puro tiene como propósito fundamental la protección del medio ambiente. “De lo que se trata es de que haya realmente urbanismo, lo que se está haciendo y atenta al medio ambiente eso no es urbanismo eso es una cochambre”, enfatiza.

DHC- ¿Cómo llega España a tener un Fiscal del Medio Ambiente y Urbanismo y a partir de qué fecha usted fue nombrado en este cargo?
AVN
- La ley que establece la Fiscalía es de 28 de abril de 2006, fui nombrado un poco antes, pero realmente hasta que no se constituye la Fiscalía como tal en la practica no empieza actuar y bueno, pues, realmente el 28 de abril tendrá la Fiscalía dos años. Ha sido un periodo complicado, porque prácticamente hemos partido de la nada y había ya un número importante de fiscales del Medio Ambiente, pero luego hemos tenido que formar muchísimos más, lo positivo es que hay una buena experiencia ya acumulada y esa experiencia es relativamente fácil de transmitir a los compañeros que ingresan a la especialidad.

DHC- ¿Qué hemos hecho al medio ambiente, y le seguimos haciendo, que se ha hecho necesaria la ecologización del derecho?
AVN
- Pues, hay un principio muy claro y es que cada vez hay menos recursos naturales, es lo que en castellano antiguo se dice “no hay más cera que la que arde”, y la cera que arde, que son los recursos naturales, cada vez es menos, y como cada vez es menos, pues la necesidad de utilizar todos los medios a nuestra disposición es superior y esa necesidad se extiende a todas las ramas del derecho.

DHC- ¿Si tuviera que hacer un diagnóstico sobre el medio ambiente, cuál sería este?
AVN
- Yo soy moderadamente optimista, por ejemplo, la propia constitución de este evento aquí en Panamá (Seminario para jueces y fiscales sobre Instituciones de Derecho Ambiental) es perfectamente indicativo de que la presencia del excelentísimo señor presidente de la Corte Suprema, de la excelentísima señora fiscal (procuradora) general del Estado y del representante de USAID y de la Autoridad Nacional Ambiental es perfectamente indicativa de la preocupación que las autoridades tienen en la materia. De hecho ese es un paso importantísimo, en Panamá sería que un país de una riqueza ambiental como Panamá este tipo de iniciativas no se tomarán, se toman y además la asistencia y participación es importantísima, con lo cual este es un paso decisivo. Quizá el problema más grave es a nivel global, porque sectorial y a nivel de países se toman iniciativas, a nivel global qué va a pasar con el cambio climático. Bueno, pues, también sigo siendo optimista, la capa de ozono está recuperándose de hecho, hay diferentes planteamientos a nivel internacional, que han puesto aspectos de solución a ellos y está en proceso de recuperación. Si con la capa de ozono, que se nos planteaba como un problema insoluble hace 15 ó 10 años, estamos obteniendo soluciones yo creo que a nivel de calentamiento global algo podremos hacer también. Y bueno, al presente momento, yo creo que es muy positivo, muy positivo.

DHC- Tomando como principio al medio ambiente y al ser humano, esta mancuerna que debería existir, ¿podremos los seres humanos reconciliarnos con el medio ambiente?
AVN
- El día que lo hagamos, ese día tendremos la supervivencia garantizada y todo depende de que tengamos una amplitud de miras y, además, que actuemos con sensatez y con lógica o simplemente que seamos unos miopes, si somos miopes, pues acabaremos autodestruyéndonos, si tenemos sensatez y amplitud de miras acabaremos conciliándonos, yo creo que sí, que acabaremos conciliándonos. Si no fuera así, iniciativas como las que se han tomado por las autoridades en Panamá no se hubieran tenido y esto es bastante generalizado.

DHC- No podemos detener el progreso, pero ¿cómo podemos hacer para no terminar de asesinar al medio ambiente en nombre de ese progreso?
AVN
- Ahí creo que hay un pequeño problema y es que todos estamos de acuerdo en que el progreso tiene que continuar, no queremos prescindir de los avances que se han conseguido a nivel de progreso y por otra parte, además, es legítimo ha supuesto investigación, ha supuesto inversión, ha supuesto esfuerzo. ¿Cómo tú vas a privar de algo que ha dado lugar a miles de horas de trabajo por parte de sectores, de grupos y de personas individualmente consideradas?, no está bien. Ahora hay una cosa que sí tenemos que asumir, y es que tenemos que hacer una elevadísima inversión económica, para conseguir que el progreso continúe y que el medio ambiente se proteja. O sea, lo que no vale es que la industria funcione, pero que yo no me gaste lo que tenga que gastarme a nivel de filtros o sistemas de seguridad o de sistemas de depuración de aguas. Entonces, sí al progreso, sí al desarrollo económico, pero si toca pagar impuestos a los ciudadanos, tenemos que pagarlos; si el empresario tiene que establecer medidas de reparación ambiental o de control ambiental o de depuración, pues, tendrá que hacerlos también. Porque lo que no se puede hacer es estar pidiendo lo bueno y rechazar lo malo. También hay una expresión muy castellana y que es que “el que está en las duras también tiene que estar en las maduras”.

DHC- Según la experiencia de España, ¿qué tipo de legislación se requiere para proteger el medio ambiente y a partir de esa legislación seguir protegiéndolo efectivamente?
AVN
- La legislación la verdad es que no podemos hablar de aspectos muy precisos e inalterables, porque uno de los problemas y dificultades que tiene el medio ambiente es que a medida que avanzamos vamos viendo aspectos que ni siquiera antes habíamos podido calibrar, se producen sinergias que el desarrollo tecnológico y científico nos muestran y de las que antes no teníamos conocimiento. Entonces, de lo que se trata es de que tengamos una normativa en cada momento absolutamente ajustada a los desarrollos tecnológicos y científicos y que de la misma forma que el mundo progresa, la normativa ambiental también y esa normativa acompañada de esa investigación y de estos progresos esté en condiciones de conseguir esa situación de estabilidad y de totalmente equilibrada entre la protección del medio ambiente y el desarrollo económico y social.

DHC- ¿Funciona la penalización de los delitos contra le medio ambiente?
AVN
- Por supuesto, funciona, además, muy bien. Por otra parte es que no se trata de estrategias, no?, se trata de que si antes había cantidades ingentes de minerales y cantidades ingentes de árboles y cantidades ingentes de especies, que utilizamos para nuestro propio provecho, ahora hay muchas menos. Entonces, la necesidad de protección ahora es superior, si la necesidad de protección es superior, tendremos que tener instrumentos más eficaces y penas más elevadas, es una pura consecuencia del proceso en el que estamos inmersos.

DHC- Se habla de que el urbanismo es un enemigo del medio ambiente ¿cómo evitar que los siga siendo y si es uno de sus peores enemigos realmente o si pueden ambos coexistir?
AVN
- Es curioso, porque precisamente el término urbanismo si fuera llevado a cabo adecuadamente, lo que pretende el urbanismo y la ordenación del territorio es precisamente la protección del medio ambiente. Entonces de lo que se trata es de que haya realmente urbanismo, lo que se está haciendo y atenta al medio ambiente eso no es urbanismo eso es una cochambre. El urbanismo, como tal, lo que procura, como especie dentro del género de ordenación del territorio, es mantener la paz y la estabilidad social e individual mediante dotación social, mediante buenos hospitales, mediante farmacias bien distribuidas, mediante lugares donde el ciudadano pueda practicar deportes y pueda realizar actos de esparcimiento. A fin de cuentas el concepto desarrollo sostenible todo esto lo toma en consideración. Entonces, si esto se respeta tendremos un urbanismo y una ordenación del territorio, si no se respeta, bueno, se está llamando urbanismo a algo que no lo es. Entonces lo que atenta contra el medio ambiente no es urbanismo, es una alteración del urbanismo o una mentira en relación con el urbanismo, pero urbanismo no es.

DHC- Hablando de gobiernos nacionales y gobiernos locales, ¿cuál es el obstáculo mayor que se tiene para que cumplan con la protección del medio ambiente?
AVN
- Bueno, yo creo que la protección del medio ambiente debe ser controlada por parte de quien no esté protegiendo al medio ambiente. Me explico, lo que no podemos hacer es poner a todo el mundo en el mismo cesto, si hay una protección del medio ambiente tiene que haber algún elemento u organismo de control de esa protección del medio ambiente, que no sea quien lo protege, porque entonces ya tenemos de nuevo la perspectiva de juez y parte. El que protege el medio ambiente, debe seguir protegiéndolo, pero quien ejerce el control de esa protección del medio ambiente tiene que estar cuanto más lejos mejor. Estoy hablando a nivel de autoridades, ahora bien, la sociedad civil desde luego es una forma de control ambiental extraordinario, pero para ello lo que hace falta es una concienciación ambiental, porque si la sociedad no es conciente de lo que hay, de lo que se avecina y el problema es que a diferencia de los problemas de delitos contra la propiedad, que cuando a uno le roban se queda sin 300 euros, sin 300 dólares, o 300 pesos o lempiras o lo que fuera, a diferencia de estos el medio ambiente uno no nota nada, se está envenenando, claro, si tiene conciencia y conoce la materia, puede colegir, puede intuir, puede inferir que el aire está contaminado, que esto va a tener efectos a largo plazo, que su propia familia va a sentir estos efectos también y entonces ese ciudadano concienciado y con conocimiento y formación puede pedir que la norma se cumpla junto a la propia autoridad que tiene la obligación de exigir el cumplimiento de la norma.

DHC- Hablando de jueces y partes hablaríamos de corrupción, ¿cómo está afectando la corrupción el cumplimiento de las legislaciones?
AVN
- La corrupción hay un aspecto muy importante y es que hay muchas formas de corrupción, pero quizás la más conocida, la más generalizada es la corrupción en la que participan autoridades y funcionarios, hay una idea de que la corrupción privada generalmente suele ser más limitada, por lo menos no es algo tan estudiado, entonces si hay autoridades en medio ambiente, que es uno de los aspectos en materia de corrupción esencial, si le hago mayor abundamiento el medio ambiente implica inversión económica y el urbanismo y la ordenación de territorio mucho más, pues es lógico que en un determinado momento esos garbanzos negros que hay en todos los cestos, pues en todos los colectivos hay garbanzos negros, injustificado, pero comprensible que esta gente aparezca, no es algo que no los pudiéramos esperar, de lo que se trata es de poner los medios para que igual que en el resto de formas de corrupción en ordenación de territorio, medio ambiente y urbanismo estemos en condiciones de controlarlo.

DHC- Los seres humanos todo lo valoramos de acuerdo a lo económico, si es así tomando la valorización pobreza – medio ambiente, ¿cómo afecta al desarrollo económico de los pueblos el no cuidar el medio ambiente?

AVN
- Ahí hay todo un tema grave y enormemente complicado y es en qué condiciones estamos de pedir una concienciación ambiental a países emergentes, que están inmersos en un proceso de contaminación por el que nosotros hemos pasado. La argumentación de ellos “es vamos a ver ¿cómo pretenden ustedes que no contamine si ustedes han contaminado ya y han llegado a un nivel de riqueza que yo quiero conseguir?”. Ese problema la Unión Europea lo ha resuelto de una forma muy inteligente a través de lo que se conoce como los Fondos de Cohesión, entonces, por ejemplo, cuando España ingresa a la Unión Europea, que tiene un desarrollo económico más limitado, lo que la Unión europea le plantea a España es: “Sí, España tiene que desarrollarse, pero para ello no tiene que sacrificar el medio ambiente, vamos a darle una serie de aportaciones económicas que permitan que con estas aportaciones económicas proteja el medio ambiente, pero a la vez se desarrolle”. Entonces de los que se trata es de que en un ámbito más amplio, más general, cuando estemos hablando de países emergentes de gran y pequeño tamaño, bueno, pues que les ayudemos y exijamos que se cumpla la normativa ambiental, no es sensato por nuestra parte ni es honesto, o sea, tú no puedes pedirle a alguien que haga un sacrificio, cuando tú no lo has hecho.

DHC- ¿Poniendo en una balanza lo que cuesta proteger el medio ambiente y lo que perdemos si no lo protegemos qué es más?
AVN
- El aspecto económico es siempre valorable y se puede suplir, se puede pagar o no pagar, pero la desaparición de una especie no se puede pagar, ahí sí no hay vuelta de hoja.

DHC- ¿Cuál sería el compromiso a nivel mundial para salvar la Tierra?
AVN
- Me lo pone ya muy complicado, que lo diga el Sr. Gore, pues es una cosa, que lo diga un humilde fiscal, pues es otra. Yo creo que lo que dice el Sr. Gore tiene más razón que un santo, busque usted dentro del Santoral el que quiera, porque hay una larga lista , pero las aseveraciones que él efectúa son absolutamente acertadas y las críticas que se le han hecho me parece que son muchas veces maliciosas y detestables, él lo que está intentando transmitir es una idea y que la gente a través de esa idea hace conciencia, que es la clave. Y además está llegando al sentimiento del ciudadano, que eso es lo que realmente va a determinar que las cosas cambien o no, porque en esta materia o uno está convencido o simplemente no va a ningún sitio, tiene que ser una iniciativa personal, tiene que ser que uno lo vea, si uno lo ve entonces actúa en consecuencia, si no lo ve, entonces no va a hacer nada.

DHC- ¿Los intereses que luchan contra la protección del medio ambiente son grandes, económicos y políticos?
AVN
- Sí, pero también es cierto que cada vez hay, socialmente hablando, más gente en condiciones de exigir responsabilidades.